El catastro y registro de la propiedad brindan y aseguran la integridad de los aspectos físicos, jurídicos y económicos de las propiedades, ya sean estas urbanas o rurales. El cese en el procesamiento de estos registros públicos durante la pandemia ha dejado en vilo cientos de miles de procesos; por ejemplo, solo en Paraguay el promedio de procesos mensuales es de 60.000 transacciones. Al mismo tiempo, las medidas económicas y fiscales de contención han recurrido a bajar las tasas de interés para préstamos en los países, lo cual en algunos casos ha generado una reactivación en la compra de bienes inmuebles cuyos procesos requieren de la mensura física de las propiedades y la definición de los aspectos legales que resultan en la asignación de valores de propiedad y montos de impuestos de transacción y prediales.
En el caso de Perú, país anfitrión de este VI encuentro interamericano, el catastro y el registro de la propiedad suplen una agenda clave de gestión pública donde que sirve como espejo de diferentes aspectos de la vida de los catastros y registros de América Latina y el Caribe.
La agenda de trabajo de esta VI Jornada Interamericana de Catastro abarca 4 sesiones del 1 al 3 de diciembre a través de las cuales se abordarán temas de frontera para el catastro y registro de la propiedad, así como la problemática que la pandemia del COVID-19 ha ejercido y ejercerá sobre estas dos funciones de la administración pública. La VI jornada interamericana concluye con la Asamblea Anual de la Red, donde en sesión cerrada el 4 de diciembre las autoridades de catastro y registro de los países toman decisiones acerca la agenda de trabajo de catastro y registro de la región en el 2021 y eligen sus autoridades.
Esta jornada atiende los mandatos establecidos por los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el 2019 y 2020 a través de su 49ª y 50ª Asamblea General, en la Resolución de Fortalecimiento de la Democracia AG/RES. 2931 (XLIX-O/19) y AG/CG/doc.1 (L-/O/20) en su capítulo de iii y ii respectivamente. “Fortalecimiento del catastro y registro de la propiedad den las Américas frente al COVID-19”. La VI Conferencia es organizada por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal de Perú COFOPRI y el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA.
HORARIO |
ACTIVIDAD |
---|---|
08:30 |
ACTO PROTOCOLAR DE APERTURA |
|
|
09:10 |
FOTOGRAFÍA VIRTUAL DE GRUPO |
SESIÓN 1 |
FORTALECIMIENTO CATASTRAL Y REGISTRAL EN PERÚ |
09:15 |
DR. CÉSAR FIGUEREDO MUÑOZ, DIRECTOR EJECUTIVO, COFOPRI
|
11:30 |
INICIA SESIÓN 2 |
SESIÓN 2 |
CATASTRO Y REGISTRO EN LA PANDEMIA Y LA POSPANDEMIA |
11:30 |
|
13:00 |
CIERRE DE JORNADA DÍA 1 |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
---|---|
SESIÓN 3 |
CATASTRO Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN LA POLÍTICA PÚBLICA: VALUACIÓN, TITULACIÓN, DERECHOS, DATOS Y APROVECHAMIENTO. |
14:00 |
|
16:00 |
CIERRE DE JORNADA DÍA 2 |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
---|---|
SESIÓN 4 |
GOBERNANZA Y GESTIÓN: ARREGLOS ADMINISTRATIVOS PARA EL CATASTRO Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD. |
14:00 |
|
16:00 |
TALLER ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE TIERRAS CON USO DE SIG MODERNO |
|
Dirigido a las autoridades y equipos técnicos nacionales y subnacionales de las agencias y oficinas de catastro y registro de la propiedad de la región. Hasta 100 participantes, por inscripción. El objetivo del taller es ilustrar a los participantes acerca de cómo la infraestructura de SIG moderna puede agregar valor a la misión y modelo de negocio de las administraciones de tierras y propiedades de la región. El taller también ilustrará acerca de algunos casos de cómo han sido modernizadas operaciones con SIG. Taller realizado en colaboración con ESRI. |
|
CIERRE DE JORNADA DÍA 3 |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
---|---|
|
ASAMBLEA DE LA RED INTERMERICANA – SESIÓN CERRADA PARA MIEMBROS DE LA RED (AGENCIAS NACIONALES) |
10:30 |
Palabras de Apertura: . Palabras de bienvenida e Instalación de la Asamblea. |
10:50 |
Reporte de actividades 2019. |
11:15 |
Diálogo de Red:
|
13:00 |
FOTO DE ASAMBLEA |
13:00 |
RECESO |
14:00 |
Gestión:
|
17:30 |
PALABRAS DE CIERRE |